(Read in English)

En el municipio de Yabucoa, Puerto Rico, Jennifer Granholm, la Secretaria de Energía de los EE. UU, visitó a IREC y a nuestros socios para discutir las iniciativas en curso del DOE en el área. La Secretaria también tuvo la oportunidad de conocer de primera mano los desafíos y vicisitudes que el huracán María presentó a la gente del área sureste de la isla. 

La reunión tuvo lugar en COSSMA Yabucoa, una clínica de salud comunitaria sin fines de lucro que recientemente instaló un sistema de energía solar y almacenamiento de baterías para proporcionar una fuente de electricidad segura y confiable. La instalación fue posible gracias a Solar Saves Lives, una iniciativa apoyada por The Solar Foundation (ahora fusionada con IREC) y socios como Direct Relief y The Hispanic Federation. 

La Secretaria Granholm estuvo acompañado por el Alcalde de Yabucoa, Honorable Rafael Surillo; Carlos Velázquez, Director de Programa del Consejo Interestatal de Energía Renovable (IREC) en Puerto Rico; y Charlotte Gossett Navarro, directora en jefe de la Federación Hispana de Puerto Rico. El encuentro fue moderado por la reconocida meteoróloga puertorriqueña Ada Monzón. 

“La buena noticia es que Puerto Rico ya tiene 103.000 hogares con energía solar, lo que convierte a Puerto Rico en el quinto estado per cápita [en] instalaciones solares”, dijo Granholm. “Queremos ver a Puerto Rico como el número uno”. 

En esta reunión, Velázquez destacó la importancia de proyectos como los Centros de Resiliencia, una iniciativa financiada por el DOE y liderada por IREC en asociación con la Universidad de Puerto Rico—Mayagüez. Este proyecto tiene como objetivo proporcionar la energía solar distribuida y almacenamiento de baterías a las instalaciones comunitarias para que tengan acceso a la electricidad durante, antes o después de un evento climático extremo u otros desastres relacionados con la red. IREC ahora está trabajando con las comunidades de Villa Esperanza, Toa Alta, Guayabota, Yabucoa, El Cerro, Naranjito, Duey, San Germán y Calle Abajo, Lajas. 

La Secretaria Granholm señaló que estas y otras iniciativas son vitales para brindar energía confiable a los residentes de Puerto Rico, incluidas las poblaciones de ingresos bajos y moderados. Esta semana, el DOE también anunció hasta 440 millones de dólares para que empresas solares y organizaciones sin fines de lucro instalen sistemas de energía solar. Una futura ronda de financiación apoyará la energía solar en centros comunitarios y viviendas multifamiliares.