Acelerador de Empresas de Energía Solar de Puerto Rico

IREC está acelerando el crecimiento de la industria solar y la fuerza laboral en Puerto Rico.

Read in English

El Acelerador de Empresas de Energía Solar de Puerto Rico (AEESPR) es un programa dirigido por IREC en alianza con Pathstone, y financiado por la Administración de Desarrollo Económico de los Estados Unidos.

Nuestro programa tiene como meta la creación de una Comunidad Solar en Puerto Rico. Esa comunidad integra la empresa privada, los prosumidores, otras organizaciones sin fines de lucro, las instituciones académicas, grupos de interés, y constituyentes de la energía solar que quieran participar en la transformación del sistema energético en Puerto Rico hacia uno renovable y sostenible.

Nuevo informe: Financiamento de la energía solar en Puerto Rico

IREC ha publicado un informe actualizado, An Assessment of Opportunities and Barriers to Solar Finance in Puerto Rico (Una evaluación de las oportunidades y barreras para el financiamento solar en Puerto Rico). Este informe, desarrollado en asociación con IBTS, analiza de manera integral el estado actual de la financiación para el desarrollo de energía solar y almacenamiento en Puerto Rico.

Conversatorio sobre las necesidades de la fuerza laboral, capacitación y adiestramiento

En 2021, se convocó a una participación amplia de la industria para llevar a cabo un conversatorio dirigido sobre los diferentes aspectos del desarrollo de una fuerza laboral solar. Este informe captura los temas abordados durante el conversatorio y los insumos de los participantes.

Se selecciona un consorcio de empresas para desarrollar un proyecto de microrred de energía

La industria de la energía solar sigue abriéndose paso en Puerto Rico e innovando. Ese es el caso de un nuevo proyecto de microrred que será desarrollado en Maricao. El proyecto de resiliencia energética tendrá una capacidad de generación de aproximadamente 140 kilovatios (kWDC) y almacenar 169 kilovatios horas (kWh). Será desarrollado por el Grupo EPC, un consorcio integrado por seis pequeñas empresas locales de las cuales tres son lideradas por mujeres.

La Microrred de Maricao proveerá energía limpia y redundante a comercios y entidades que brindan servicios esenciales como la salud y la banca. El consorcio que integra a las empresas de energía solar SunJuice LLC Solar, Lisa Spickers LLC, NEO ERA Group LLC, Solar Step LLC, ecologicAll PSC y SunSol LLC. El grupo será responsable de diseñar, instalar y conectar este sistema de energía solar al sistema eléctrico.

Castañer, Puerto Rico inaugura una nueva microrred

El 27 de mayo de 2022, la comunidad y comerciantes de Castañer inauguraron la instalación de su primera microrred de energía solar. Esta microrred fue desarrollada como parte del trabajo colaborativo entre AEESPR, la Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña y la Universidad de Puerto Rico recinto de Mayagüez. 

En total la microrred produce 40 kilovatios y tiene capacidad para almacenar 35 kilovatios hora. Cuando esté completa en su totalidad, la instalación incluirá aproximadamente 225 kilovatios de electricidad y 500 kilovatios hora de almacenamiento. La instalación y desarrollo de la microrred estuvo a cargo de la compañia Borintek.

¡Mira nuestro video en dos partes para aprender más!

La microrred gana premio de impacto comunitario

¡La Microrred Castañer ganó el Premio de Impacto Comunitario de Advanced Energy Group otorgado como parte de la Semana de la Energía de Puerto Rico 2023! Loraima Jaramillo-Nieves, Senior Program Manager de IREC, se unió a C.P. Smith, Director Ejecutivo de la Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña, para recibir el premio en nombre de la comunidad y el resto del equipo.

La campaña de consumidores de energía solar de Puerto Rico

Equidad de género: Un caso de estudio en el mercado de Río Piedras

El futuro de la industria solar dependerá de la fuerza y diversidad de su fuerza laboral. Se estima que necesitarán 19,000 trabajadores solares para 2030 (frente a los 2,000 actuales) para alcanzar los ambiciosos objetivos de energía limpia de Puerto Rico. Estas oportunidades deberían estar disponibles para todos. Estamos comprometidos con nuestros socios en Puerto Rico para aumentar la representación de las mujeres, la comunidad LGBTQ+ y otros grupos diversos e insuficientemente representados.

Sobre nosotros

Programáticamente nuestra iniciativa tiene los siguientes componentes: 

  • Desarrollo de la fuerza laboral solar local
  • Apoyo técnico a empresas solares en Puerto Rico
  • Diversificar la oferta de financiamiento y capital para proyectos solares
  • Ayudar a dos comunidades a diseñar, adquirir, instalar y operar dos proyectos piloto de microrred

La Ley Política Pública Energética de Puerto Rico aprobada en 2019, establece la meta de energía 100% renovable para 2050. Este objetivo ambicioso requerirá un crecimiento sin precedentes para todas las energías renovables, pero especialmente la solar, la fuente renovable más abundante en este territorio de los EE. UU. 

En junio de 2022, unimos fuerzos con el Instituto de Tecnología y Seguridad de la Construcción (IBTS) y NYSERDA para brindar un curso de educación continua a peritos electricistas e ingenieros profesionales en la Isla, libre de costo.

Organizaciones líderes del AEESPR

A partir de julio 2021, The Solar Foundation se fusiona con el Interstate Renewable Energy Council (IREC), organización sin fines de lucro con 40 años de experiencia que sienta las bases para la adopción rápida de energía limpia y eficiencia energética en beneficio de las personas, la economía y nuestro planeta. Nuestra visión se enfoca en un futuro de energía 100% limpia que sea confiable, resistente y equitativo.

PathStone es una organización sin fines de lucro de desarrollo comunitario y servicios humanos dedicada a eliminar la pobreza y fortalecer a las familias e individuos en las comunidades a las que han servido desde 1969. Familias de bajos ingresos y comunidades con dificultades económicas en Nueva York, Pensilvania, Nueva Jersey, Ohio, Indiana, Virginia, Vermont y Puerto Rico son los principales beneficiarios de sus servicios y recursos. Esta organización ofrece servicios profesionales y de empleo de calidad que mejoran las habilidades, el reendimiento y el potencial de las personas, lo que lleva a un empleo significativo en las carreras profesionales deseadas.

Este programa tiene la colaboración de varios otros socios: El laboratorio de Microrredes de la Universidad de Puerto Rico-Mayagüez, Oxfam, New York State Energy Research and Development Authority (NYSERDA), y Institute for Building Technology and Safety.

Nuestros colaboradores

Contact Us

Para hablar con nosotros para el AEESPR, por favor contacte a Loramia Jaramillo, Gerente de Programas, [email protected]; o Carlos Alberto Velázquez López, Director de Programas, [email protected]. Llene el formulario abajo y le responderemos pronto.

El número de programa de EDA es The EDA Program Number is #01-79-14864.

Contáctenos

Quiero recibir actualizaciones sobre las noticias y eventos de IREC
This field is for validation purposes and should be left unchanged.